julio 2007

Encuentro y desencuentro- (Carpentier, Neruda) Miguel Littin

ENCUENTRO Y DESENCUENTROS Por Miguel Littín Publicado por: www.Argenpress.info 2/1/2005 “Afirma Alfonso Reyes que antes de ser descubierta, América ya era percibida en los sueños de poetas y visionarios”. Hablar de Alejo Carpentier y de Neruda es adentrarse en lo más profundo del alma americana; en efecto, ambos son fundadores de nuevos universos, reconstruidos, a […]

Encuentro y desencuentro- (Carpentier, Neruda) Miguel Littin Read More »

*Humberto Solás: La reinvención del cine cubano en el tiempo

Humberto Solás: La reinvención del cine cubano en el tiempo En una tarde de Otoño primaveral, en la ciudad de Barcelona, me apresuro para llegar puntual a mi cita con Humberto Solás, una de las figuras más emblemáticas del cine latinoamericano de las ultimas décadas. Nos encontramos en el centro de cultura contemporánea de Barcelona,

*Humberto Solás: La reinvención del cine cubano en el tiempo Read More »

*Un balance al cine chileno 2005 – Sebastián Campos

La Fuga Un balance al cine chileno 2005 por Sebastián Campos (*) Los amigos de la Fuga me piden que haga un balance del cine chileno del 2005. Supongo que para ser riguroso debería hablar de cada película, con datos específicos sobre cantidad de espectadores, copias, presupuestos, etc. Pero prefiero hablar más en general. A

*Un balance al cine chileno 2005 – Sebastián Campos Read More »

Kiki Álvarez : «Cuando yo era un niño, el Nuevo Cine Latinoamericano vivía la juventud»

Enviado el Viernes, 17 de Marzo del 2006 (15:11:16) por Kiki Álvarez Cuando yo era un niño, el Nuevo Cine Latinoamericano vivía la juventud, la energía y el sueño de sus fundadores. Entonces el derecho a la utopía se ejercía en una isla del caribe, en la guerrilla boliviana y en la acción poética de

Kiki Álvarez : «Cuando yo era un niño, el Nuevo Cine Latinoamericano vivía la juventud» Read More »

Conversación con Alfredo Guevara

Conversación con Alfredo Guevara ANDANDO SE QUITA EL FRÍO Recibe el Presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano el Premio Nacional de Cine. “El cine cubano no es obra mía, es resultado de los creadores que han marcado su existencia y en ella momentos de inmenso valor.” “Los artistas, los creadores, tendrán decires proféticos,

Conversación con Alfredo Guevara Read More »

* ¿Se puede hacer una película sin argumento?

«Se puede hacer una película sin argumento» Entrevista a Raúl Ruiz sobre Tres tristes tigres René Naranjo. Revista electrónica Mabuse. Fecha de publicación: 14/12/2002 En esta entrevista, el cineasta portomontino desempolva los recuerdos para hablar de su mítica ópera prima de 1968. Publicada hace 3 años en nuestro primer número, la sacamos de la despensa

* ¿Se puede hacer una película sin argumento? Read More »