junio 2007

EL COMPAÑERO QUE LLEVA LA CÁMARA CINE MILITANTE ARGENTINO – RUSSO P, DE LA PUENTE M (II)

El compañero que lleva la cámara (y II) 1983 –1992: El documental de autor Luego del vacío producido durante la dictadura militar y los años de terrorismo de Estado, durante los años ochenta y hasta mediados de los años noventa, encontramos un lento resurgimiento del género documental social y político. Como ya señalamos anteriormente, Carlos

EL COMPAÑERO QUE LLEVA LA CÁMARA CINE MILITANTE ARGENTINO – RUSSO P, DE LA PUENTE M (II) Read More »

EL COMPAÑERO QUE LLEVA LA CÁMARA CINE MILITANTE ARGENTINO – RUSSO P, DE LA PUENTE M (I)

EL COMPAÑERO QUE LLEVA LA CÁMARA CINE MILITANTE ARGENTINO – RUSSO P, DE LA PUENTE M (I) Todo cine es político. Pero hay un tipo de cine que además de político es militante: aquel que hace explícito sus objetivos de contrainformación, cambio social y toma de conciencia. En la Argentina, los grupos documentalistas que se

EL COMPAÑERO QUE LLEVA LA CÁMARA CINE MILITANTE ARGENTINO – RUSSO P, DE LA PUENTE M (I) Read More »

Dossier Raymundo Gleyzer y el cine militante por Rongas

Dossier Raymundo Gleyzer y el cine militante. Por Rongas – VideoIndy – Saturday, Jun. 15, 2002 at 6:15 PM videoarg@indymedia.org Se trata de un aporte para la comprensión de nuestra historia, y para la construcción colectiva de nuestro presente. En la primer parte se encuentra una selección de fragmentos del libro ‘El cine quema’ que

Dossier Raymundo Gleyzer y el cine militante por Rongas Read More »

*Del Margen al Centro:Cuba y el Nuevo Cine Latinoamericano

Del Margen al Centro: Cuba y el Nuevo Cine Latinoamericano* Por Brígida Pastor Número 46 El naciente Nuevo Cine Latinoamericano de los sesenta y setenta representó la viabilidad de un lenguaje cinematográfico que expresara la cruda realidad latinoamericana, en confrontación con el legado del imperialismo dominante y las burguesías criollas. Como afirmaría el revolucionario cineasta

*Del Margen al Centro:Cuba y el Nuevo Cine Latinoamericano Read More »

*Gavras, Me interesan más las víctimas que los verdugos.

ME INTERESAN MÁS LAS VÍCTIMAS QUE LOS VERDUGOS” Costa Gavras, director de “Missing”, “Estado de Sitio”, “Z” o “La Confesión”. Artífice del “cine político”, la obra del realizador greco-francés traspasa el siglo y se instala en el próximo milenio como referencia imprescindible para quienes deseen sumergirse en las profundidades del denominado “siglo corto”. Faride Zerán,

*Gavras, Me interesan más las víctimas que los verdugos. Read More »

Alfredo Guevara, intelectual cubano y la globalización :“VIVIMOS LA ERA DE LA DESORIENTACIÓN”

Alfredo Guevara, intelectual cubano y la globalización :“VIVIMOS LA ERA DE LA DESORIENTACIÓN” Doctor en Filosofía y Letras, fundador del Instituto de Cine Cubano-ICAIC- y del Nuevo Cine Latinoamericano, ex Embajador de Cuba en la UNESCO y actual Presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, analiza la crisis del pensamiento de

Alfredo Guevara, intelectual cubano y la globalización :“VIVIMOS LA ERA DE LA DESORIENTACIÓN” Read More »

*¿Boom,Nueva Ola o Entrada a la República Mundial del Cine?

¿BOOM, “NUEVA OLA” O ENTRADA A LA REPÚBLICA MUNDIAL DEL CINE? Pablo Gasparini La pantalla se concentra en los vientres. Cuerpos imperfectos, de ancianos y de maduras mujeres. Los brazos, flácidos, arrastran, sin energía, algunas desvencijadas tumbonas. Ese chirrido del metal contra un piso de losa es todo lo que escuchamos. ¿Qué es lo que

*¿Boom,Nueva Ola o Entrada a la República Mundial del Cine? Read More »